En la región de Anatolia central, en Turquía, está Capadocia; una amplia zona montañosa que abarca varias provincias del país. La belleza de Capadocia está en su inusual geografía: la roca blanda que compone el suelo, permitió que desde cientos de años atrás, sus habitantes cavaran la montaña misma, construyendo pueblos enteros en el interior de la tierra y lo alto de los montes.

Su interés es tanto turístico como histórico y arqueológico; los primeros habitantes datan de períodos prehistóricos. Tiene numerosas localidades para visitar, todas imperdibles. Las más llamativas son las ciudades bajo la tierra y los templos tallados en las rocas.
En Capadocia se descubrieron más de 30 ciudades subterráneas, de las que se puede visitar 4. La más profunda es Derinkuyu -con 85 m de profundidad aproximadamente- ; que se encuentra exactamente abajo de la ciudad actual que tiene el mismo nombre, y en cuyos patios, callejones y casas se encuentran las puertas de entrada al mundo bajo tierra. Se piensa que la ciudad data del siglo VII.



Otra de las ciudades subterráneas que hay que conocer es Kaymakli, cavada en un monte. Es la más grande y se especula que fue construída desde el siglo V al X. Tiene nueve niveles subterráneos -solo cuatro abiertos al turismo- y podía alojar cientos de personas. Establos, bodegas, templos, habitaciones; la compleja estructura alberga todo lo que se puede esperar de una ciudad, en un intrincadolaberinto de angostos pasillos.
Sobre la superficie, un paseo imperdible es el valle de Goreme, con un museo al aire libre compuesto por un complejo de templos, construídos entre los siglos X y XII, cubiertos por dentro con impresiosnantes frescos; y sus altares y asientos tallados en la piedra.
-
Goreme. Las cuevas en la roca. Frescos en las iglesisas contruidas en las cuevas. Frescos en las iglesisas contruidas en las cuevas. Frescos en las iglesisas contruidas en las cuevas.
Otra ciudad museo, hoy totalmente deshabitada es Zelve, una ciudad hecha en cuevas sobre las rocas, en la superficie.
En la parte más alta de la región, encontraremos el Castillo romano de Uçhisar, un monte fortaleza que se eleva en numerosos niveles, con habitaciones interconectas, pasajes y escaleras. Una estructura semejante hay en Ortahisar, un pueblo habitado en la zona céntrica de Capadocia. El castillo hecho en la roca,llega a medir 90 m de altura.

En Gulsehir, se pueden apreciar los primeros asentamientos de Capadocia. Hay un pueblo completo en la roca, abandonado, y la Iglesia de San Juan, construida en 1212. Se pueden apreciar frescos muy bien conservados, con escenas bíblicas. En el complejo en que está la iglesia hay además viviendas, tumbas y bodegas.


La mejor forma de apreciar la grandeza de Capadocia, es sin duda hacer un paseo en globo por sus impresionantes paisaje:
One Response
gabtiela
Me impresiona esto .belleza impensada . Que ganas de verlo en persona.